Hace años que desde Japón han puesto atención a la necesidad del ser humano urbano de retomar el contacto con la naturaleza, y por ello, han realizado múltiples investigaciones con las que se ha demostrado que, pasar tiempo en la naturaleza de forma consciente, aporta beneficios al cuerpo y a la mente. Últimamente, en Occidente estamos empezando a estar muy de acuerdo con ello.
¿Sabías que existe el ‘síndrome por déficit de naturaleza‘? Este término fue divulgado por Richard Louv en su libro «Los últimos niños en los bosques», del que ha vendido más de 300.000 copias desde el 2005. En su libro, Richard presenta diferentes investigaciones, que demuestran cómo pasar tiempo en la naturaleza es esencial para el desarrollo humano, especialmente de los niños, y nos muestra las consecuencias negativas de no hacerlo de forma regular: obesidad, dificultad de atención, enfermedades cardiovasculares y depresión.
Este déficit por naturaleza está convirtiéndose en gran protagonista de nuestra sociedad occidental, en la que las grandes ciudades y su consecuente estilo de vida urbano nos va engullendo más y más: ritmo de vida acelerado, estímulos por todas partes, estrés, ausencia de momentos de no hacer ‘nada’…
Pero tranquil@, ¡aún no está todo perdido! No solo el turismo natural ha sufrido un gran aumento de demanda (32% en 7 años), sino que además los Baños de Bosque, o Shinrin-Yoku (término original de Japón), han llegado para darnos un espacio en el que ir equilibrando estas carencias de naturaleza.
El shinrin-yoku, cuya traducción literal sería “tomar la atmósfera al bosque” o “baño de bosque”, fomenta sumergirse en la naturaleza a través de una exploración con nuestros sentidos, manteniéndolos alerta para disfrutar de los beneficios que la naturaleza nos ofrece a mente y cuerpo: reducir la ansiedad, mejorar la respiración y el sistema inmunológico o regular los hábitos de sueño.
Para tener una idea más clara y práctica de en qué consisten, primero os aclararé qué no es un baño de bosque:
Teniendo esto claro, las siguientes características sí forman parte de un baño de bosque:
Puedes realizar el baño de bosque con o sin guía, aunque por mi experiencia haciendo baños de las dos formas, te recomiendo hacerlo con guía, y a poder ser que esté certificado.
Realizando el baño con un guía formado, te aseguras que diseñará el paseo en función del grupo y del objetivo de la actividad, y que tendrá la experiencia y conocimientos para sacar el máximo partido del entorno, para que tengas una experiencia de bienestar durante el baño.
«No es magia, está sustentado por la ciencia»
Seguro que en algún momento has estado en un entorno natural (parque urbano, un bosque, un lago) ya sea caminando, de acampada o pasando un fin de semana, y has tenido esa sensación de calma y tranquilidad, de que el estrés va disminuyendo, de que esos problemas que daban vueltas por tu cabeza se van haciendo más pequeñitos.
Estos efectos que hasta hace poco parecían fruto de la «magia», en los últimos 30 años se les ha ido dando atención científica, con la realización de numerosos estudios sobre los efectos fisiológicos y psicológicos de la naturaleza en el ser humano. (En la bibliografía del artículo os dejo un par de enlaces de estos estudios, en inglés.)
Aunque aún queda mucho trabajo científico por hacer en este sentido, hasta ahora se ha podido comprobar que los baños de bosque aportan los siguientes beneficios, entre otros:
Cada vez más países, como Estados Unidos, Australia, Reino Unido, Alemania, Francia, Portugal, Italia, Chile y, por supuesto, España, están apostando por integrar los baños de bosque en el sistema sanitario público y/o privado, en entornos corporativos y educativos. El ámbito de aplicación de los baños es infinito, las únicas condiciones: un espacio natural y tus ganas de experimentarlo de formas consciente. ¿Te animas a disfrutar de un baño de bosque?
En nuestro apartado de actividades puedes consultar los próximos baños de bosque que organizaremos. ¡El bosque te espera!
Bilbiografía
Somos apasionados de la naturaleza, de las montañas, de los bosques, y nuestra mayor satisfacción es compartirlos contigo.
Calle Vent 46
08031 Barcelona
info@maukahiking.com
10:00 a 18:00