Cavalls del Vent

Del 29/06/2022 al 03/07/2022

Nivel: 4

Tipo: Travesía

Días: 5

Personas: 4-12

Precio: 390

La travesía Cavalls del Vent es una ruta circular que une los diferentes refugios guardados del Parque Natural del Cadí-Moixeró, espacio natural protegido situado en la zona central del Pirineo catalán. El itinerario transcurre por las comarcas de la Cerdanya y el Berguedà.

La ruta está compuesta de 5 etapas (4 noches) durante las que recorreremos un total de 87 km, con un desnivel positivo total de 4.895m. Se trata de una ruta de montaña exigente: la distancia media diaria es de unos 18km, con un desnivel medio diario de casi 1.000m. Durante la travesía también coronaremos varias cimas: Comabona (2.554m), Penyes Altes del Moixeró (2.279m), la Tosa (2.537m),… además de descubrir algunos rincones preciosos, como el Pas dels Gosolans, la cara norte del Pedraforca, el camino dels Empedrats, la sierra de la Moixa o el collado de Jou.

La ruta avanza por el interior de frondosos bosques de pino rojo y pino negro en las partes bajas del recorrido, y por zonas abiertas de prados alpinos en las partes altas.

Nos alojaremos en refugios guardados del Parque Natural, todos ellos situados en ubicaciones naturales privilegiadas.

Longitud

87km

Desnivel Positivo

4800m

4

En su mayoría, desniveles de máximo +1000m (subida) y -1000m (bajada), por terrenos con dificultades técnicas como grimpadas (ayudarse de manos para subir/bajar zonas de roca), cruces de río, pasos aéreos... Duración de cada etapa unas 5 horas, sin contar paradas.

Itinerario

  • Día 1. Mirador Gresolet - Refugio Gresolet - Refugio Sant Jordi
    • Distancia: 19,5km
    • Desnivel positivo: 1.125m
    • Desnivel negativo: 1.240m

    Primera etapa de Cavalls del Vent.

    Tras aparcar los coches en el mirador de Gresolet, a los pies del Pedraforca, bajaremos hacia el valle del Gresolet, pasando por el primero de los refugios. Desde el refugio, subiremos por frondosos bosques hasta el collado de la Bena, desde donde iniciaremos una bajada que nos llevará al precioso cañón de Els Empedrats, a través del cual realizaremos la subida al refugio de Sant Jordi.

  • Día 2. Refugio Sant Jordi - Refugio Rebost
    • Distancia: 13km
    • Desnivel positivo: 939m
    • Desnivel negativo: 864m

    Iniciaremos la etapa subiendo hacia el Collado d’Escriu a través de bosques de pino rojo y hayas. Desde el collado, tomaremos un camino de pista hacia el núcleo urbano de Grèixer, disfrutando de increíbles vistas de la Sierra de Moizeró con las Penyes Altes y la Tosa. Al llegar a Grèixer, bodearemos sus idílicos prados, y comenzaramos la parte final de subidas y bajadas por bosque de hayas, pinos y robles hasta el bonito refugio de Rebost.

  • Día 3. Refugio Rebost - Refugio Serrat de les Esposes
    • Distancia: 23km
    • Desnivel positivo: 1.240m
    • Desnivel negativo: 1.445m

    La etapa más larga y con mayor desnivel acumulado de la travesía.

    Tras disfrutar de las panorámicas vistas al Pedraforca desde el refugio Rebost, comenzaremos las tercera etapa ascendiendo hacia el Pla Bagà por prados de pastura. Nos adentraremos en espesos bosques de pino negro en dirección el collado de Comafloriu. A medida que ganemos altura, los bosques irán dejando paso a senderos entre prados a los largo del Serrat Gran en dirección al refugio Niu de l’Àliga, punto más alta de la travesía con 2.513m. Desde el refugio, descenderemos hacia el collado de Jou, para avanzar hacia el pico Penyes Altes de Moixeró. Desde esta cima, bajaremos al collet de Moixeró, en el que nos desviaremos para en una fuerte bajada llegar al refugio Serrat de les Esposes.

  • Día 4. Refugio Serrat de les Esposes - Refugio Prat d'Aguiló
    • Distancia: 16km
    • Desnivel positivo: 1.025m
    • Desnivel negativo: 415m

    Nada más dejar el refugio Serrat de les Esposes, iniciaremos una suave y continua subida hasta llegar al refugio de Cortals de l’Ingla. Desde ahí, realizaremos la subida al collado de Pendís, desde el que iremos caminando por la Sierra del Cadí pasando por los collados de Vimboca, de la Moixa y de les Vaques, teniendo el pico Comabona como guía de dirección. Una vez lleguemos al Pas del Bou, nos desviaremos por una preciosa bajada que entre pinedas, a la sombra de las majestuosas paredes de roca del Cadí, y prados, llegaremos al refugio Prat d’Aguiló.

  • Día 5. Refugio Prat d'Aguiló - Refugio Lluis Estasen - Mirador Gresolet
    • Distancia: 13,5km
    • Desnivel positivo: 470m
    • Desnivel negativo: 810m

    Última etapa de la travesía, además de la más suave físicamente.

    Desde el refugio Prat d’Aguiló, iniciaremos la subida hacia el Paso de los Gosolans, importante lugar en el que antiguamente los habitantes de Gòsol viajaban hacia la Cerdanya. Una vez ahí, iniciaremos una suave bajada por prades hacia la Serra Pedregosa, en la que el Pedraforca se nos presentará de nuevo para felicitarnos por la travesía a punto de completar. Llegaremos al Collell, donde cogeremos el camino de pista que cómodamente y en bajada nos llevará hasta el último de los refugios de paso, el Lluis Estasen, muy cerca del parking donde dejamos los coches.

carros-de-foc

This map was created using GPS Visualizer's do-it-yourself geographic utilities.

Please wait while the map data loads...

Alojamiento

  • Día 1. Refugio Sant Jordi.

      Habitaciones compartidas con otros grupos. Desayuno y cena incluidos.

  • Día 2. Refugio de Rebost.

      Habitaciones compartidas con otros grupos. Desayuno y cena incluidos.

  • Día 3. Refugio Serrat de les Esposes.

      Habitaciones compartidas con otros grupos. Desayuno y cena incluidos.

  • Día 4. Refugio de Prat d'Aguiló.

      Habitaciones compartidas con otros grupos. Desayuno y cena incluidos.

Material

  • Ropa de montaña por capas (chaqueta cortavientos, polar, camiseta térmica interior)
  • Pantalones largos
  • Calcetines de montaña
  • Botas de senderismo de al menos caña media
  • Guantes
  • Braga para el cuello
  • Gorro
  • Ropa de recambio para cambiarse en los refugios
  • Poncho/capelina impermeable
  • Pantalones impermeables
  • Funda impermeable para la mochila
  • Gafas de sol
  • Crema solar
  • Protección para los labios
  • Gorra
  • Mochila de montaña de 30-40 litros
  • Frontal
  • Saco de verano (en los refugios NO hay mantas por el Covid)
  • Chanclas para estar dentro de los refugios
  • Toalla y neceser
  • Bastones telescópicos para caminar
  • Tapones para las orejas para las noches
  • Botiquín: esparadrapo, tiritas, gasas, compeed, ibuprofeno, antihistamínicos, suero.

Guía

Iván Rodríguez

Vasco acogido por tierras catalanas desde el 2007. Quién le iba a decir cuando estaba trabajado para multinacionales tecnológicas, que un día la llamada de la naturaleza sería tan fuerte, que acabaría siendo Guía Profesional de Baja y Media Montaña, dando como resultado la realidad empresarial de Mauka Hiking. Su curiosad por el mundo y las personas le ha llevado a re... Más info

Precio

Precio

390€

Nº máximo de participantes

12

Nº mínimo de participantes

4

Incluye

  • Planificación y preparación de la ruta
  • Gestión de la inscripción
  • Realización de la ruta guiada con guía de montaña titulado
  • Alojamiento en modalidad de media pensión (alojamiento, cena y desayuno)
  • Mapa Alpina de la travesía Cavalls del Vent
  • Seguro de Responsabilidad Civil
  • Seguro de accidente en el medio natural

No Incluye

  • Picnics. Se puede pedir en los refugios con antelación (unos 13€ por picnic).
  • El transporte de ida y vuelta al inicio de la travesía (se facilitará el compartir coches y gastos)
  • Consumos extras en los alojamientos (bebidas extra, ducha en algunos refugios)
  • Gastos ocasionado por el abandono de la ruta
  • Gastos ocasionados por la modificación del itinerario por motivos de seguridad (transfers, cambios de alojamiento...)
  • Todo aquello no especificado en el apartado “Incluye”

Hora y lugar de encuentro

Insertar mapa de google

Testimonios